Cuando estamos pequeños todo es diversión y juegos, y aunque los niños solo lo ven como una manera de divertirse y pasar el rato los adultos sabemos que los juguetes y los juegos los ayudan a desarrollarse de varias maneras, motricidad, social, imaginación, entre otros.
Podríamos considerar a los juguetes como objetos de aprendizaje, ya que aprenden con el juguete en sí, es decir con el cuerpo del juguete y aprenden con las actividades que realizan por medio de ellos, es importante que como padres les compremos a nuestros hijos juguetes que sean educativos.
Que les ayuden a desarrollar habilidades; en el mercado podemos encontrar a los juguetes de las Sylvanian Families, estos hermosos juguetes que están compuestos por familias de animales del bosque, con sus diferentes accesorios, han logrado obtener un gran éxito desde que salieron al mercado en 1985.
Son ideales para niños a partir de tres años de edad, inspirados en los conceptos básicos de la naturaleza y la familia, sin dejar a un lado el amor; a través de estos adorables juguetes los niños pueden desarrollar su imaginación, aprenden a compartir, y pueden adquirir habilidades sociales, interactuando con otros niños.
Beneficios de los Juguetes en los Niños
Cuando nos referimos a la parte física, los niños al explorar los objetos comienzan a formularse una serie de preguntas en su mente acerca de lo que los rodea, sus mentes comienza a ser más abiertas, porque les nace el deseo de explorar, descubrir.
Cuando se mueven para agarrar un juguete para poder jugar con él y revisarlo, se desarrolla su motricidad fina, y a medida que juega la va desarrollando; estas son actividades que generalmente observamos los padres como algo que es natural, y si lo es, solo que debemos saber que también ayuda a su desarrollo.
Los niños pequeños, como los bebes cuando ven algo que les llama la atención se impulsan a moverse para poder alcanzarlo, esta actividad contribuye a desarrollar su motricidad gruesa, que sería gatear o andar en este caso.
Al jugar con bloques o cosas armables, comienzan a usar sus mentes para saber cómo pueden relacionarse un objeto con otro, piensan en cómo hacerlo, como crear nuevos objetos a partir de esa unión.
Y si comienzan a unir varios objetos o apilarlos para construir torres cada vez más altas, con esta acción comienza a plantearse metas, quieren ver hasta dónde pueden llegar colocando un objeto sobre otro.
